lunes, 18 de junio de 2012

Átomo y moléculas: los fundamentos químicos de la vida (Síntesis, parte I)

  Todos los seres vivos estamos constituidos por sustancias simples de tamaño molecular pequeño llamadas compuestos orgánicos, como lo son: el agua, ácido y bases simples, así como sales simples. Debido a esto, la mayoría de los organismos vivos compartimos características químicas fundamentales en nuestra composición química y nuestros procesos metabólicos básicos.
  
  En efecto, al estudiar la química y la física de las moléculas, es decir, la biología molecular, se ha logrado un importante avance en  la biotecnología; por ejemplo, a partir de vegetales y plantas con capacidad curativa, se impulsa la medicina alternativa.
 
  Los organismos estamos constituidos por C,H,O,N,P,S; es decir, elementos que son sustancias que no se descomponen en otras más sencillas mediante reacciones químicas ordinarias. Además estamos constituidos por oligoelementos pero en una proporción más baja. Entonces todos estos elementos tienen en su interior una pequeña proción denominada átomo, cuya función es retener las propiedades químicas del elemento.

  Las partículas subatómicas son: el electrón, partícula que tiene unidad de carga eléctrica negativa; el  protón, tiene una unidad de carga eléctrica positiva; y el neutrón, partícula sin carga. Es por eso, que cuando el número de electrones es igual al número de protones, se dice que es un átomo eléctricamente neutro. Además, los protones y los neutrones se localizan en el núcleo atómico. Cabe destacar que, cada elemento tiene un número fijo de protones en el núcleo atómico, y se le denomina número atómico.
 
  La masa atómica de un elemento, se define como el número que indica que tan grande es el átomo de un elemento en comparación con el de otro elemento. Dicho valor se obtiene de la suma del número de protones y el de neutrones, su resultado se expresa en unidades de masa atómica (uma) o incluso daltons.
 
  Los isótopos son elementos cuya mezcla de átomos con diferentes números de neutrones hace que tengan masa distinta. Entonces, todos los isótopos de un elemento dado poseen, en lo fundamental, las mismas características químicas.

  Los electrones se desplazan con rapidez en regiones características del espacio atómico llamadas orbitales. la energía de un electrón depende del orbital que ocupa. Los electrones situados en orbitales con energía similar están al mismo nivel de energía principal, y constituyen una capa electrónica. Los electrones que se hallan en una capa distinta del núcleo tienen mayor energía que los localizados en una capa cercana al núcleo.
 
  Dos o más átomos se combinan químicamente para formar unidades llamadas moléculas. Los átomos de diferentes elementos pueden combinarse para formar compuestos o sustancias químicas. Un compuesto químico consiste en dos o más elementos combinados en una proporción fija.
 
  Los átomos de un compuesto se mantienen unidos por fuerzas de atracción denominadas enlaces químicos. Cada enlace equivale a determinada cantidad de energía química. La energía de enlace e la necesaria para romper en enlace mismo. Los electrones de valencia determinan en cuántos enlaces puede participar un átomo. Los dos tipos principales de enlaces químicos son los covalentes y los iónicos. 
                                        
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario